Desigualdad en ciencia y tecnología, la otra crisis de Panamá


Desigualdad en ciencia y tecnología, la otra crisis de Panamá 


Por: José Vergara S.

"La ciencia tiene un papel fundamental en la construcción de la sociedad y su estudio ofrece soluciones a los grandes desafíos".

Panamá ha sido por años un referente de crecimiento económico importante para la región. Esa expansión económica se debe en gran medida al Canal de Panamá y a su hub logístico que incluye grandes puertos, aeropuertos internacionales, zonas francas y un robusto sistema bancario. 

Pero ese boom económico experimentado, no se ve reflejado en un mejoramiento de la calidad de vida de sus ciudadanos. La mala distribución de las riquezas profundiza la brecha de desigualdad social, sus ciudadanos no alcanzan un adecuado desarrollo económico ni  acceso a servicios básicos, salud y educación de calidad. 

Pero entre las múltiples dimensiones de la desigualdad en la región, claramente, la generación y uso de los conocimientos en ciencia y tecnología, es una de las más evidentes. Los gobiernos carecen de planes concretos o políticas estatales, hay poco apoyo a las instituciones promotoras y difusoras de ciencia; las becas asignadas en materia científica son limitadas. Y los medios de comunicación al no contribuir en la difusión y promoción, profundizan en la crisis.

En comparación con países europeos Panamá y la mayoría de los países latinoamericanos, presentan esta paradoja de que la ciencia, la tecnología y la innovación, al tiempo que aparecen como potenciales generadores de oportunidades para cerrar las brechas de la desigualdad; también se convierten en amenazas potenciales y generadoras de nuevas desigualdades. 

Pero no todo está perdido, instituciones como SENACYT, Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales, Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (ICGES), la Universidad de Panamá (UP) con sus revistas científicas y el Instituto de Estudios Nacionales (IDEN), la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), entre otras; sacan la cara por Panamá y luchan por promover y difundir la investigación científica y tecnológica.

La ciencia tiene un papel fundamental en la construcción de la sociedad y su estudio ofrece soluciones a los grandes desafíos. Invertir en ciencia, tecnología e innovación, es apostar a un futuro promisorio de seguridad y bienestar. Por ello, los gobiernos deben tener a la ciencia como una aliada estratégica de los planes y políticas estatales.




 

Comentarios

Entradas populares