LA HISTORIA DEL INTERNET - José Vergara S.

 LA HISTORIA DEL INTERNET 

 

Cuestionario 

 

1.  ¿Qué día se celebra la Internet?

2.  Hacer una línea de tiempo de la historia de la Internet

3.  Defina la creación del termino Internet 

 

Desarrollo

 

1. Día del internet:

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. Esta actividad tiene como objetivo principal dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red.

 

Mayo 17, Día mundial del Internet 

 

Es importante señalar que el Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación. No obstante, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.

 

Es por ello que actualmente ambas fechas se celebran el 17 de mayo, ya que la ONU decretó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.

 

2. Línea de tiempo de la historia de la Internet:

Conocer la historia del Internet desde su nacimiento hasta lo que es hoy implica un viaje en el tiempo. Una travesía por una serie de eventos históricos que con su aporte significativo ayudaron a la formación y consolidación del ADN de lo que hoy conocemos como internet.

 

Ahora bien, tal y como la profesora nos adelantó en la clase pasada, el conocer la historia del internet resulta útil, fascinante y muy interesante. 

Como hemos dicho anteriormente, hablar de internet es hablar de una serie de  hechos que marcaron el nacimiento de la revolución tecnológica más importante del siglo XX, por lo que trataremos de abordar en esta asignación los más importantes.

 

El origen del Internet

Desde sus orígenes el internet abrió la puerta a nuevos desarrollos tecnológicos que continúan incluso hoy, transformando la forma en cómo vivimos y nos relacionamos entre nosotros, hoy vivir sin Internet es sencillamente impensable.

 

Para descubrir sus orígenes y transitar por los momentos claves de su evolución, se hace necesario establecer una línea del tiempo de Internet y así comprender sus efectos en el mundo globalizado y en la transformación digital que marcan el siglo XXI

 

Hace 40 años, mientras que los principales medios de comunicación eran el telégrafo y el teléfono, las computadoras eran grandes máquinas que realizaban cálculos y almacenaban información, por lo que su uso era simplemente científico o gubernamental. Entonces, ¿Cómo llegamos a vivir en una llamada Sociedad de la Información donde la tecnología inunda todos los aspectos de nuestra vida? 

 

Para encontrar la respuesta, debemos remontarnos a la historia del Internet.

 

Historia:

Transcurría el año 1957, la Guerra Fría enfrentaba a Estados Unidos y la Unión Soviética en términos ideológicos, económicos, políticos, militares y por supuesto tecnológicos.

 

Por causa del conflicto, EEUU tenía interés en encontrar una forma de proteger su información y comunicaciones en caso de un ataque nuclear soviético. Las innovaciones que intentaron solucionar este problema desembocaron en lo que hoy conocemos como Internet.

Los primeros conceptos y propósitos del Internet:

Los primeros acontecimientos que dieron inicio al Internet:

 

ARPA

En cuanto la URSS lanzaba el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik 1, EEUU creaba en respuesta la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzados de Defensa (ARPA por su nombre en inglés), en 1958.

 

ARPA es clave en la historia del Internet, pues fue responsable de la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías con propósitos defensivos y militares, entre esas, las redes de ordenadores.

ARPANET el ADN del Internet 


Teoría de conmutación de paquetes y Red Galáctica:

En1961, Leonard Kleinrock presentó su teoría de conmutación de paquetes en su tesis doctoral del MIT. Afirmaba que dos servidores podrían comunicarse para enviar y recibir información transportada por paquetes a través de una red de nodos. Estos paquetes podían tomar diferentes caminos dependiendo de la saturación de la red, y rehacerse al llegar al destino.

 

Fue en 1962 cuando J.C.R Licklider, jefe en ARPA y pionero del Internet, describió el concepto de una Red Galáctica para acceder rápidamente a datos desde cualquier lugar del mundo.

 

Independientemente, Paul Baran trabajaba en la conmutación de paquetes en la Corporación RAND. En 1962 presentó un sistema de comunicaciones que, mediante computadoras conectadas a una red descentralizada, resultaba inmune a ataques externos, ya que, si uno o varios nodos se destruían, los demás podían seguir funcionando.

 

El propósito estaba cumplido, si esta tecnología se desarrollara a gran escala, la información de EEUU estaría protegida puesto que podría ser consultada desde cualquier computadora.

 

Primera red de área amplia (WAN):

El gran paso en la historia del Internet se dio en 1965 cuando Lawrence G. Roberts en Massachussets y Thomas Merrill en California conectaron una computadora TX2 con una Q-32 mediante una línea telefónica conmutada de baja velocidad.

 

El experimento fue un éxito y se marca como el hito que creó la primera red de área amplia (WAN) de la historia. 

 

ARPANET

La historia del Internet continúa en 1966 cuando Roberts ingresó al ARPA y creó el plan ARPANET para desarrollar la primera red de conmutación de paquetes junto con Robert Kahn y Howard Frank.

 

Aunque en 1968 el Laboratorio Nacional de Física del Reino Unido (NPL) ya había diseñado el primer prototipo de una red descentralizada basada en la conmutación de paquetes, no sería sino hasta 1969 cuando una computadora de la Universidad de California (UCLA) se conectara exitosamente con otra del Instituto de Investigación de Stanford (SRI).

 

La conexión por nodos fue tan exitosa que meses después cuatro universidades estadounidenses ya estaban interconectadas. ¡ARPANET había nacido!

El nacimiento del NCP y el correo electrónico:

En 1970, ARPANET estaba consolidada con cientos de computadoras conectadas. S. Crocker y su equipo del Network Working Group establecieron el protocolo de control llamado Network Control Protocol (NCP), que permitió el desarrollo de aplicaciones desde las computadoras que estaban conectadas a ARPANET.

 

Fue así como en 1972 Ray Tomlinson creó el software básico del correo electrónico, convirtiéndose en la aplicación más importante durante la década, pues cambió la naturaleza de la comunicación y colaboración entre personas.

 

Tal fue su impacto, que ARPANET se alejaba cada vez más del uso militar acercándose al uso científico de divulgación de información. Por ello, en 1974, más de 50 universidades estadounidenses estaban conectadas a ARPANET.

 

 

La transición de ARPANET a TCP/IP:

A pesar de su éxito, el protocolo NCP no era suficiente para comunicarse con redes o máquinas fuera de ARPANET como las redes de paquetes por satélite o por radio. Por tal razón, Robert Kahn y Vinton Cerf desarrollaron en 1974 una nueva versión del protocolo que respondía a un entorno de redes de arquitectura abierta. A este nuevo protocolo se le llamó TCP/IP.

 

El protocolo TCP/IP, más que actuar como controlador, facilitaba la comunicación entre redes sin necesidad de que estas hicieran cambios en su interfaz. Además, aseguraba que ningún paquete de información se perdiera y verificaba que llegaran en el orden en que fueron enviados.

 

Recién comenzada la década del 80', ARPANET cambió el protocolo NCP por el nuevo TCP/IP en 1983. IP se había convertido en el servicio portador de la Infraestructura Global de Información.

 

En 1985 Internet ya estaba consolidada como la principal red de comunicación de alcance mundial.

 

Nacimiento de la World Wide Web:

Pero los avances no quedaron ahí. En 1989, Tim Berners-Lee desarrolló la World Wide Web para facilitar el trabajo colaborativo en el CERN.

 

Básicamente, la WWW funciona como un sistema de distribución de documentos de hipertexto (HTTP) interconectados y accesibles a través de un navegador web conectado a Internet.

El sistema comenzó a ser tan popular en el CERN que en 1991 se abrió al público externo. Este lo acogió gracias a la creación del navegador Mosaic en 1993. De hecho, su recepción fue tan rápida que ya en 1997 había más de 200.000 sitios web.

Tim Berners-Lee creador de la World Wide Web


La comercialización del Internet:

¿Te diste cuenta que las primeras redes de computadoras estaban restringidas a una audiencia de científicos, ingenieros y trabajadores del gobierno? Bueno, esta situación no duraría mucho más.

 

Con la llegada del TCP/IP las redes individuales, educativas y comerciales comenzaron a tener acceso a la comunicación casi inmediata y la información disponible que ofrecía Internet. La conectividad dejó de ser exclusiva y pasó a ser de todos gracias a la WWW.

 

Por ello, Internet ha permeado todas las dinámicas de las personas, incluyendo su actividad comercial, pues ha logrado satisfacer necesidades y encontrar una manera más óptima de ejecutar procesos, por ejemplo, por medio de las plataformas digitales. 

 

De hecho, la comercialización de Internet llevó al desarrollo de servicios de redes privadas con TCP/IP que provocaron, entre otras cosas, la aparición de la educación virtual, el nacimiento de los ecommerce, la transición del marketing tradicional al marketing digital y la llegada de la transformación digital.

 

El escenario actual del Internet:

El internet ha cambiado radicalmente desde su origen, pues ya no es solo un espacio donde se intercambian correos y se almacena información.

Ahora está en todos los objetos y lugares en los que ofrezca valor, como nos deja claro el surgimiento del Internet de las Cosas.

 

Google:

Luego de la creación de la WWW, el lanzamiento de Google en 1997 supuso un nuevo punto de quiebre en la historia del Internet. Google llevó esta red a un público amplio ofreciendo un navegador sencillo de usar.

 

Hoy en día, Google funciona como navegador y buscador, cuenta con cerca de un billón de páginas indexadas y ofrece fácil acceso a la información gracias a sus algoritmos.

Sede de Google en Mountain View, California, Estados Unidos. 

 

Redes sociales:

Podríamos decir que la historia de las redes socialesempieza a mediados de los años 90 con la creación de GeoCities, en la que se recomendaba a los usuarios a crear sus páginas web e instalarlas en “barrios”, donde tendrían relación con usuarios del mismo barrio.

 

De todas maneras, la primera red social como las que tenemos hoy en día fue sixdegrees.com  la cual ya no sigue accesible. Siguiendo la teoría de los 6 grados de separación, sixdegrees permitía a sus usuarios conectarse mediante invitación con otros usuarios creando comunidad, y les permitía enviarse mensajes y ver cuando se conectaban. Llegó a tener más de 1 millón de usuarios, aunque desapareció en el año 2001.

 

Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube:

Con el paso del tiempo, las redes sociales fueron evolucionando, creándose en el año 2002 Friendster, una red social para amantes de los videojuegos. En el año 2003 MySpace, Linkedin (red social en el ambiente del empleo) y en el año 2004 un universitario de Harvard llamado Mark Zuckerberg creó la red social que revolucionaría el mundoFacebook.

 

A mediados del 2005, la leyenda cuenta que en una fiesta en San Francisco, 3 trabajadores de Paypal grabaron un vídeo y tuvieron dificultades de enviarlo a sus amigos. Por este inconveniente surgió la idea de crear Youtube, la red social de vídeo más importante en la actualidadEl primer vídeo subido a la red tardó poco en llegar: 23/04/2005

 

El 2006 fue un año muy importante en la historia de Internet por la aparición de la red social de microblogging Twitter y porque Google compró finalmente Youtube por 1650 millones de dólares, actuando ahora como una de sus filiales.

 

La revolución de las redes sociales 


El comienzo de la era Facebook:           

Si bien, fue creada en el año 2004, Facebook no tuvo su gran auge hasta el año 2007, cuando se pudo traducir a muchos idiomas, llegando así a países de casi todo el mundo. Si bien las redes sociales se iniciaron únicamente como un modelo social, con el paso de los años las redes sociales han ido adquiriendo muchísimas relevancia en el campo del marketing. Las grandes empresas fueron observando la gran relevancia que estaban adquiriendo y vieron la posibilidad de negocio en el marketing en las redes sociales.

 

La red social de Facebook que cuenta con más de  2.740 millones de usuarios,  fue desarrollando entre otras su sistema de publicidad Facebook Ads, Google creó sus herramientas de publicidad y de análisis y a continuación todas las redes sociales incorporaron publicidad en su interfaz.

 

Otras redes sociales con millones de usuarios en todo el mundo:

Con el tiempo, fueron apareciendo multitud de nuevas redes sociales: algunas no tuvieron éxito, como Google+. Otras lo tuvieron, pero de forma efímera, como Snapchat. Algunas más recientes ya se sitúan entre las favoritas de los usuarios de la social media, como TikTok, Telegram o Twitch. 

 

Y, por supuesto, también están aquellas que no son demasiado conocidas a nivel mundial, pero dominan en sus países de origen, como Odnoklassniki en Rusia, por ejemplo.

 

Millones de usuarios acceden a ellas cada día, en una clasificación de las redes sociales con más usuarios del mundo liderada por Facebook, con un 6,2de usuarios más que el año anterior. Por su parte, YouTube permanece en segundo lugar con 2.562 millones de usuarios.

 

TikTok y Telegram siguen creciendo en el mercado  

 

La magia de WhatsApp, la gran plataforma de mensajería instantánea de Meta se encuentra en el tercer puesto entre las redes sociales con más usuarios del mundo: nada menos que 2.000 millones de personas, mientras que la otra plataforma de mensajería de MetaInstagram, se encuentra en la cuarta posición con 1.478 millones, y Messengerque cuenta con 988 millones de usuarios cierra la terna de plataformas de Meta que protagonizan dentro de las 10 con más usuarios del mundo.

 

Pero no todo el ecosistema de redes sociales se enfoca en Meta: rápidamente TikTok continúa creciendo y ha pasado de los 690 millones de usuarios activos mensuales en 2021 a los 1.000 millones. Twitter, la que históricamente ha sido una de las principales redes sociales del mundo, se mantiene fuera del top 10, aunque sube un puesto y se sitúa en el lugar número 15 con 436 millones de usuarios.

 

La pandemia impulsó el uso de redes sociales hasta lograr romper el hito de su historia: este 2022 el informe nos muestra que la penetración de las redes sociales ha vuelto a superar, como hizo en 2021, a la mitad de la población, con un total del 58,4% de las personas en el mundo, es decir 4.620 millones.

 

Las empresas se fueron también incorporando a las redes sociales como modo de negocio, pero el sistema era cada vez más difícil de manejar por lo que necesitaban de la creación de nuevos especialistas, naciendo las figuras de los Community y Social media manager entre otros. Un sector que ha visto nacer referentes insospechados, como el caso de Desatranques Jaén en España, y que sigue evolucionando cada día.

 

En paralelo, los influencers han surgido como las verdaderas estrellas del social media: en los últimos años, cada vez más creadores, y más diversos, reúnen a millones de seguidores en sus cuentas de Instagram, YouTube, Facebook, Twitter o Twitch para seguir sus textos, imágenes, vídeos o streamings. Un entorno perfecto para que las marcas puedan hacer llegar sus mensajes al público final que ha generado nuevos términos como streamer, instagramer o youtuber.

 

Asimismo, por la llegada masiva de usuarios al Internet, las empresas se han dado cuenta del enorme potencial de alcanzar su público por medio de estos canales. Es por eso que no se puede hablar del Internet de hoy sin la publicidad y las técnicas SEO de optimización para motores de búsqueda (Search Engine Optimization).

La magia de WhatsApp une al mundo

 

Internet 2.0:

Internet ha desatado la Cuarta Revolución Industrial, llevando al mundo a establecerse como una Sociedad de la Información. De hecho, ya se habla del Internet 2.0 como una nueva etapa que permite a los usuarios dejar de ser espectadores para pasar interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido. 

 

El Internet 2.0 es una tendencia que se basa diseñar sitios web centrados en el usuario sobre la WWW que faciliten el intercambio de información y la interoperabilidad.

 

Otro punto que cada vez más toma fuerza en Internet es la necesidad de brindarle al usuario una experiencia de navegación memorable, en la que los sitios web:

•      tengan una arquitectura de información sencilla e intuitiva;

•      ofrezcan contenidos en múltiples formatos;

•      sean visualmente atractivos;

•      carguen con velocidad y tengan un buen desempeño técnico;

•      entre otras características.

 

YouTube plataforma líder en videos de Google 

 

 

Comercio electrónico:

Las tiendas virtuales han evolucionado exponencialmente en los últimos años y se hacen cada vez más naturales para los usuarios.

En Latinoamérica el comercio electrónico crece en alta velocidad mientras el uso de dispositivos móviles gana fuerza entre los consumidores.

Esos suelen buscar en Google antes de comprar un producto o contratar un servicio, lo que genera demanda por la producción de contenidos optimizados para los buscadores.


Páginas web interactivas

Aunque las entradas de blog y los boletines informativos se hacen cada vez más interesantes para los usuarios, el avance tecnológico del siglo XXI exige salir de lo común, y las páginas web interactivas son la forma más destacada de esa innovación actualmente.

 

A partir de los softwares específicos, si hizo posible la creación de calculadoras, cuestionarios, infografías ebooks y muchos otros materiales en los que el usuario participa activamente del consumo de la información.

 

Conclusión

No hay duda que al desarrollar la línea del tiempo del Internet, podemos darnos cuenta que es toda una historia de evolución y méritos compartidos que llevaron a la humanidad a transformar su estilo de vida y cambiar para siempre sus hábitos y procesos.

 

3¿Qué significa el termino Internet?

El nombre de Internet procede de una necesidad que, precisamente, nació para resolver: acelerar las comunicaciones. El internet no es más que una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión).

En cualquier caso podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world wide web.


 

 

  

Comentarios

Entradas populares